20 años de Google Maps para el mundo
El día 8 de febrero del 2005 se lanzó Google Maps como una solución de escritorio «Para ir del punto A al punto B». Los gráficos eran básicos y acordes con la época, pero ya ofrecía soluciones para buscar actividades concretas y enviar los resultados por correo electrónico o crear un enlace.
Desde ese entonces la aplicación ha tenido varias actualizaciones y es parte indispensable de nuestras vidas a la hora de llegar a nuestros destinos y buscar información. (Al menos yo, antes de Google Maps me perdía en la misma cuadra a cada rato)
Hoy, es un servicio completo, accesible en todas partes y cada vez más dedicado a la Inteligencia Artificial. Entre las cifras emblemáticas compartidas por Google Maps está el billón de kilómetros de direcciones o los 250 millones de negocios y lugares. La comunidad cuenta con más de 2,000 millones de usuarios mensuales, 500 millones de usuarios que aportan fotos, reseñas e informes de tráfico, mientras que cada día se realizan 100 millones de actualizaciones.
El mapa digital también ha sido también el protagonista de curiosas historias como que una imagen de Google Maps en la que aparece un hombre metiendo en su coche lo que podrían ser los restos de un cadáver haya terminado siendo una de las pistas que han servido a los investigadores para esclarecer la desaparición y muerte de un hombre en Soria, España.
O que Google se enfrentase a una demanda por haber proporcionado indicaciones erróneas a una persona que murió una noche tras caer de un puente medio derruido al que este sistema de navegación le había dirigido.
Las cámaras de Street View ahora son una parte clave de cómo Google recopila datos para sus mapas. La empresa no solo utiliza coches con cámaras, sino también bicicletas, cámaras submarinas para captar el arrecife de coral australiano Gran Barrera de Coral o camellos para mapear el desierto de Liwa de Emiratos Árabes Unidos.
Pese a que las cámaras de Street View son una parte importante de cómo Google recopila datos para Maps, la aplicación también se basa en imágenes satelitales y aéreas, e información de más de mil fuentes proporcionadas por terceros, como gobiernos locales y usuarios.
Así, la popularidad de la aplicación creció considerablemente cuando pasó de la pantalla del PC a los teléfonos inteligentes. En 2007, Google lanzó la versión 2.0 de Google Maps para dispositivos móviles, como Blackberry. Un año después llegó la primera aplicación para Android y hasta 2012 llegó la aplicación para iOS.
Además en el 2013, cerró un acuerdo para la compra por U$D 1,150 millones de dólares de Waze, una popular aplicación de tráfico rodado y navegación para dispositivos móviles que contaba con una activa plataforma socia y que permitía observar en tiempo real el tránsito en las ciudades y elegir las distintas alternativas ante los embotellamientos.
Los últimos cambios han sido para integrar la inteligencia artificial (IA) de Google, Gemini, para que los usuarios de Estados Unidos puedan «hablar» con Google Maps y pedirle recomendaciones o hacer preguntas sobre un destino.
La directora de Google Maps, Miriam Daniel, explicó en el lanzamiento que la aplicación de mapas ahora puede hacer recomendaciones ante preguntas como «cosas para hacer con amigos por la noche» en una determinada área. También, es capaz de responder a preguntas específicas que se hagan sobre un local de ocio, como si dispone de un patio o preguntas sobre su menú.
Como parte de la celebración de este nuevo cumpleaños de Google Maps, la compañía recordó algunos momentos icónicos como son la incorporación del asistente de inteligencia artificial Gemini, superponer información en realidad aumentada con ayuda de la cámara y de Lens, hacer reservas y comprobar la calidad del aire.
C.
Publicar comentario